Mostrando entradas con la etiqueta Notas Periodísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas Periodísticas. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de agosto de 2010

Descubren un nuevo sistema solar

A través de una técnica inusual
Descubren un nuevo sistema solar

Astrónomos estadounidenses anunciaron que detectaron dos planetas orbitando una sola estrella, a 5000 años luz de distancia de la Tierra

lanacion.com | Ciencia/Salud | Viernes 15 de febrero de 2008
Ir a la nota en lanacion.com.ar

WASHINGTON, (Reuters).- Astrónomos y aficionados utilizaron una técnica inusual para descubrir un sistema solar que se asemeja al nuestro y dicen que ésta podría ser una manera más productiva de registrar el universo en busca de planetas y vida.

Ellos dicen que la técnica, llamada "microlensing", se muestra prometedora para ubicar muchas más estrellas, tal vez con planetas similares a la Tierra orbitando a su alrededor.

El nuevo sistema solar, descripto en la edición de hoy de la publicación Science, tiene dos planetas de tamaño y órbita similar a los de Júpiter y Saturno.

Es la primera vez que el sistema de "microlensing" fue utilizado para encontrar dos astros que orbitan una sola estrella. La estrella es más pequeña, menos intensa y menos luminosa que nuestro Sol y los dos planetas no son tan grandes como Júpiter y Saturno, pero orbitan a distancias similares a las que éstos tienen. "Por lo que parece un modelo a escala de nuestro sistema solar", dijo Scott Gaudi de la Ohio State University, quien encabezó el estudio.

Los planetas fueron detectados orbitando una estrella, llamada OGLE-2006-BLG-109L, a 5000 años luz de distancia de la Tierra.

Un año luz es la distancia que la luz recorre en un año, o unos 10 billones de kilómetros.

Características de la técnica. "El ´microlensing´ funciona usando la gravedad de la estrella y el planeta para desviar y concentrar los rayos de luz de una estrella que está detrás", explicó Gaudi. "Si estás mirando una estrella y otra pasa en el primer plano (la gravedad de la estrella que está al frente) concentrará y desviará los rayos de luz. Esos hace que la estrella que este atrás se vea aumentada", agregó.

La mayoría de los planetas descubiertos de esta forma son de tamaños enormes, muy gaseosos y con órbitas muy cercanas a sus soles.
Fuente: lanacion.com.ar

Descubren un sistema solar mellizo al nuestro

En el Observatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla (Chile), un equipo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con al menos cinco planetas similares a Neptuno. La estrella está ubicada a 127 años luz de distancia en la constelación austral de Hydrus (la Serpiente Marina).
| 25/08/2010 | 14:00
MADRID (Muy Interesante) - Usando el espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla (Chile), un equipo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con al menos cinco planetas similares a Neptuno -entre 13 y 25 masas terrestres- orbitando alrededor de la estrella HD 10180, muy parecida a nuestro Sol. Además, las distancias de los planetas a su estrella siguen un patrón regular como en el Sistema Solar. Y todos los planetas parecen tener órbitas prácticamente circulares.
Según ha explicado Christophe Lovis, investigador del observatorio de la Universidad de Ginebra en Suiza y responsable del estudio, existen buenas razones para creer que hay otros dos planetas presentes. Uno sería un planeta similar a Saturno, con una masa mínima de 65 masas terrestres, orbitando en 2.200 días. El otro sería el exoplaneta menos masivo jamás descubierto, con una masa de unas 1,4 veces la de la Tierra, y estaría muy cerca de su estrella anfitriona, a sólo 2 por ciento de la distancia Tierra-Sol. Un “año” de este "pequeño" planeta duraría sólo 1,18 días terrestres.
Para su hallazgo, el equipo de astrónomos utilizó el espectrógrafo HARPS en un estudio de seis años de duración de la estrella HD 10180, ubicada a 127 años luz de distancia en la constelación austral de Hydrus (la Serpiente Marina). Se trata del "sistema con el mayor número de planetas descubierto hasta ahora", subraya Lovis, que además asegura que "estamos entrando en una nueva era en la investigación de exoplanetas: el estudio de sistemas planetarios complejos y no sólo de planetas individuales".
Fuente: urgente24.com

jueves, 4 de marzo de 2010

Argentina un país vanguardista

Exportamos nuestro modelo al mundo!!!

«Pero lo que es aun peor, -y lo que me hace volver inseguro en mis convicciones- es que los políticos del mundo entero parecen estar copiándose del pasado de la Argentina y ahora vemos en naciones clave, emisiones monetarias y déficit fiscales aun peores que los de los peores momentos de nuestro país.» [3]

«La mayoría de los griegos están haciendo todo lo que pueden para evitar la probable sed insaciable del gobierno de mayores ingresos fiscales; así, pues, los griegos acaudalados están transfiriendo dinero al extranjero y la gente común está migrando a la economía subterránea. La economía subterránea en Grecia, cuyo tamaño se estima en hasta un 30% del PBI, ya es una de las más grandes de Europa, y está creciendo día a día.» [5]

Ver artículos periodísticos:

dialéctica.
(Del lat. dialectĭca, y este del gr. διαλεκτική).
1. f. Arte de dialogar, argumentar y discutir.
Fuente: rae.es/dialéctica

[1]
Opinión
Ingresos: producir primero, distribuir después
Por Orlando Ferreres
Especial para lanacion.com
Miércoles 9 de diciembre de 2009
Noticias de Economía
Link permanente

[2]
pagina12.com.ar - Enfoque
Crecimiento y distribución del ingreso
Por Emmanuel Agis
Domingo, 17 de enero de 2010
Link permanente

[3]
Opinión
La farsa de "primero distribuir y después crecer"
Por Orlando Ferreres
Especial para lanacion.com
Miércoles 3 de marzo de 2010
Noticias de Economía
Link permanente

Argentina y Grecia

[4]
Tragedia griega siglo XXI
Por Emilio Ocampo
Para LA NACION
Noticias de Opinión
Sábado 30 de enero de 2010
Link permanente

[5]
Perspectiva global
Grecia, entre evitar el default o ser otra Argentina
Por Kenneth Rogoff
Para LA NACION
Noticias de Economía
Domingo 7 de febrero de 2010
Link permanente

Acceso rápido al Diccionario desde el Navegador web
* rae.es/
* http://rae.es/
* www.rae.es/
* http://www.rae.es/